Maria Agosto

En los últimos años, las tarjetas revolving han generado gran controversia por los elevados intereses que imponen a los consumidores. Si estás atrapado en una deuda que no deja de crecer, es posible que tengas una tarjeta revolving sin saberlo. Conocer qué es una tarjeta revolving, cómo identificar abusos y cómo presentar una demanda tarjeta revolving puede ser el primer paso para recuperar tu estabilidad financiera.

¿Qué es una tarjeta revolving y por qué puede ser un problema?

En primer lugar, es importante entender qué es una tarjeta revolving. Se trata de una tarjeta de crédito que permite aplazar los pagos mensuales mediante cuotas, pero con intereses muy altos. Esto significa que, en lugar de pagar el total gastado cada mes, solo abonas una pequeña parte, generando intereses sobre el resto. El resultado: una deuda que se prolonga indefinidamente.

Por ejemplo, si usaste 1.000 euros y pagas solo 50 euros al mes, gran parte de esa cuota se destina a intereses y no al capital. Así, puedes tardar años en cancelar esa deuda, pagando el doble o incluso el triple del importe inicial.

Sentencias sobre tarjetas revolving y abusividad de los intereses

En los últimos años, diversas sentencias sobre tarjetas revolving han dado la razón a los consumidores. Especialmente relevante fue la sentencia del Tribunal Supremo en marzo de 2020, que calificó como usura los intereses superiores al 20 % TAE, abriendo la puerta a miles de reclamaciones.

Gracias a estas decisiones judiciales, muchos afectados han logrado cancelar su tarjeta revolving y recuperar lo pagado de más. Sin embargo, para que esto ocurra, es fundamental presentar adecuadamente una demanda tarjeta revolving, con base legal sólida y dentro de los plazos establecidos.

¿Cómo reclamar intereses de una tarjeta revolving?

Para reclamar intereses de una tarjeta revolving, lo primero es recopilar toda la documentación: contrato, extractos, cuadro de amortización y cualquier comunicación con la entidad. A continuación, se recomienda contar con un abogado que analice si los intereses aplicados son abusivos.

Una vez determinado esto, se presenta una reclamación extrajudicial a la entidad financiera. Si esta no responde o rechaza la devolución, se puede iniciar una demanda tarjeta revolving en los tribunales. En este punto, contar con una procuradora en Valencia como María Agosto es esencial para que todos los plazos y trámites procesales se gestionen correctamente.

La importancia de contar con un procurador en estos procedimientos

Aunque muchas personas piensan que el procurador solo actúa en grandes causas judiciales, lo cierto es que su papel es vital en procesos como el de una demanda tarjeta revolving. El procurador representa al cliente ante el juzgado, presenta escritos, da seguimiento a los plazos y asegura que el procedimiento avance sin contratiempos.

Como procuradora en Valencia, María Agosto se encarga de que cada paso de tu reclamación se ejecute con profesionalidad, manteniéndote informado y velando por tus intereses. Su experiencia y compromiso hacen que procesos complejos sean mucho más accesibles para el ciudadano.

Recupera tu dinero con respaldo profesional

En definitiva, si has descubierto que estás atrapado en una deuda interminable por una tarjeta revolving, es posible que estés pagando intereses abusivos. Gracias a las recientes sentencias de tarjetas revolving, ahora tienes la posibilidad de actuar y poner fin a esa situación injusta.

Contar con el apoyo de un abogado especializado y con la asistencia procesal de una procuradora experta como María Agosto es la mejor forma de asegurar el éxito de tu reclamación. No dejes pasar el tiempo: cuanto antes actúes, más posibilidades tendrás de cancelar tu tarjeta revolving y recuperar tu tranquilidad financiera.Puedes contactar con María Agosto Villalonga, procuradora en Valencia, en Calle Maestro Valls 31, 46022, Valencia, llamando al +34 657 497 448 o escribiendo a mariagostovillalonga@icpv.com. Ella se encargará de que tu procedimiento judicial esté en buenas manos.